Soluciones constructivas

Reafirman su compromiso en el cuidado de superficies

El año 2025 acaba de empezar y FILA Solutions lo inaugura con una noticia que les llena de orgullo: desde el 1 de enero FILA Solutions se ha convertido en una Sociedad Benefit.
Han querido, firmemente, que este cambio manifieste mejor lo que ha sido durante mucho tiempo su intención de ofrecer las mejores soluciones para el cuidado y la belleza de las superficies. […..]

Soluciones constructivas

Arttros: innovación y precisión en sistemas de nivelación para la construcción

Arttros es una empresa líder en el desarrollo y fabricación de soluciones tecnológicas para la industria de la construcción, especializada en sistemas de nivelación, pavimentos elevados y otras aplicaciones constructivas. Con más de 20 años de experiencia en el mercado, Arttros ha consolidado su reputación por ofrecer productos innovadores que garantizan calidad, eficiencia y durabilidad en todo tipo de proyectos constructivos. Su enfoque en la investigación y desarrollo continuo le ha permitido mantenerse a la vanguardia del sector, satisfaciendo las crecientes demandas de los profesionales de la construcción. […..]

Aislamientos

Una solución de Molins Construction Solutions para proteger y modernizar los edificios

Las lluvias traen consigo un riesgo elevado de humedades y filtraciones en los hogares. Según datos de Molins Construction Solutions, negocio líder en soluciones integrales para la construcción, uno de cada cuatro problemas en los edificios está relacionado con humedades, convirtiéndose en la patología más común y en un reto para la construcción.

En este contexto, el sistema de aislamiento térmico exterior (SATE), representa una solución efectiva para eliminar este riesgo y reforzar la protección de las viviendas. Actúa como un abrigo térmico para los edificios, ayudando a conservar una temperatura estable en el interior. Esto se traduce en una reducción significativa de las pérdidas de calor en invierno y en una menor absorción de calor en verano. De hecho, esta tecnología de aislamiento térmico permite disminuir el consumo energético hasta un 30%, lo que se traduce en una reducción en la factura de luz y gas para los hogares. […..]

Impermeabilizaciones

PROYECTO/COLOCACIÓN 6 : Impermeabilización

En este sexto número de PROYECTO/COLOCACIÓN nos enfocamos en la impermeabilización de superficies, un aspecto crucial para asegurar la protección y longevidad de las instalaciones en ambientes húmedos. Analizamos las soluciones más innovadoras en sistemas impermeabilizantes, como membranas líquidas y morteros, y su aplicación en áreas críticas como baños, terrazas y cocinas. […..]

proyecto colocación 3
Adhesivos

PROYECTO/COLOCACIÓN 5 : Adhesivos S1

Ya puedes descargarte el quinto número de PROYECTO/COLOCACIÓN, la publicación especializada para el instalador profesional, que continúa afianzándose como un referente en el ámbito de la construcción y la instalación.

En esta edición, nos enfocamos en los adhesivos cementosos, particularmente en las variantes S1, esenciales para asegurar la calidad y durabilidad en las instalaciones de cerámica y otros revestimientos. Con el avance de los materiales y el incremento de los formatos grandes y pesados, los adhesivos S1 ofrecen una adherencia y flexibilidad excepcionales, garantizando uniones seguras y duraderas. […..]

Soluciones constructivas

Babel: el nuevo sistema modular de plots de Arttros

BABEL, la última innovación en sistemas de plots de Arttros, ha sido desarrollado para ofrecer una
solución integral y adaptable a cualquier proyecto de construcción. Este sistema modular, con su cabezal autonivelante, regulación de altura y bloqueo mediante llave, redefine los estándares de flexibilidad y precisión en la instalación de superficies elevadas.
Incluye un cabezal autonivelante, regulación de altura y bloqueo mediante llave, marca un nuevo estándar en la industria de la construcción. […..]

Impermeabilizaciones

Láminas EVAC o CPE REVESTECH vs. láminas asfálticas

La impermeabilización es un aspecto crítico en la construcción moderna, y la elección del material adecuado puede marcar la diferencia entre un proyecto duradero y uno propenso a problemas estructurales.

Las láminas EVAC o CPE emergen como una innovación tecnológica que supera las limitaciones de las láminas asfálticas tradicionales. ¿Qué hace que las láminas EVAC o CPE sean una elección superior?

Tecnología EVAC o CPE: eficiencia sin precedentes.

Las láminas EVAC o CPE Revestech (DRY y ECODRY), basadas en la tecnología de copolímero etileno-vinil acetato (EVA), ofrecen un sistema de impermeabilización más opimo en comparación con las láminas asfálticas convencionales. La combinación de polímeros de alta calidad y la ingeniería precisa brinda una eficiencia inigualable en la prevención de filtraciones de agua, incluso en condiciones climáticas extremas.

Flexibilidad y adaptabilidad.

Las láminas EVAC o CPE Revestech destacan por su flexibilidad y capacidad de adaptación a las variaciones de temperatura y movimiento estructural. A diferencia de las láminas asfálticas, que pueden volverse quebradizas con el tiempo, las láminas EVAC o CPE mantienen su elasticidad, garantizando una barrera impermeable duradera que se ajusta a las demandas dinámicas de cualquier construcción.

Máxima durabilidad y muchísimas opciones de acabado.

Las láminas de impermeabilización Revestech, tanto la línea DRY como la ECODRY, tienen una durabilidad mucho mayor comparadas con otros tipos de sistemas de impermeabilización. Además de ésto y gracias a su composición material, permiten a diferencia de las asfálticas, ser recubiertas con morteros y cementos tipo cola, lo que les da la posibilidad de recibir los acabados de cubiertas directamente sobre ellas, incrementando así, aún más, su vida útil. Esta característica se traduce en un ahorro significativo en cuanto a costos y esfuerzos relacionados con la reparación y sustitución, permitiendo que la construcción mantenga su eficiencia y funcionalidad con mínimas intervenciones.

Es necesario destacar también que las láminas protegidas Revestech admiten una gama diversa de opciones de acabado según las necesidades específicas del proyecto, adaptándose a las condiciones ambientales y a los requerimientos del diseño arquitectónico. Por lo que podríamos decir que, se adaptan mucho mejor a construcciones minimalistas o cualquier tipo de arquitectura de vanguardia.

Ligereza y facilidad de instalación.

Con un peso significativamente menor que las láminas asfálticas, las láminas EVAC o CPE facilitan la manipulación y la instalación, reduciendo los costos laborales y mejorando la eficiencia en el lugar de trabajo. La ligereza no compromete la resistencia ni la durabilidad, haciendo de las láminas EVAC o CPE la opción ideal para proyectos de construcción que buscan optimizar recursos y plazos.

Sostenibilidad en las características de producto e instalación respetuosa con el Medio Ambiente.

Con nuestra línea de láminas sostenibles ECODRY, hemos conseguido desarrollar un producto con unas prestaciones ideales, a través del compounding y la extrusión reactiva, transformando materiales de la economía circular en polímeros de altas prestaciones. ECODRY es un lámina eco-responsable compuesta por una membrana polimérica de poliolefinas termoplásticas de altas prestaciones CPE (EVA-based Circular Polymer), resultante de la transformación y tratamiento de materias primas de economía circular, y extrusionada sobre fibras de poliéster o de polipropileno. A día de hoy, podemos decir que nuestra nueva lámina abre un nuevo camino hacia la sostenibilidad. Además, tienen la certificación de sostenibilidad EPD y el marcado CE según la norma EN 13956:2012. Nuestras láminas además de contribuir a la reducción de residuos en su fabricación, son 100 % reciclables.

En cuanto a la instalación de todas nuestras láminas, no se produce la emanación de vapores tóxicos tan perjudiciales, siempre presentes en aplicaciones líquidas y en procesos de fundido como es el caso de las asfálticas.

En definitiva las láminas EVAC o CPE REVESTECH representan una evolución en el campo de la impermeabilización, ofreciendo un conjunto de características técnicas y beneficios que superan a las láminas asfálticas. Desde su tecnología avanzada hasta su compromiso con la sostenibilidad, las láminas EVAC o CPE se posicionan como la elección clara para proyectos que buscan la excelencia en la impermeabilización y la durabilidad a largo plazo. […..]

Rejuntados

Refuerzo estructural con el sistema de Grupo Puma

Se trata de la reparación, refuerzo y protección de pilares de hormigón armado de la Urbanización Costa Lago en Torremolinos (Málaga), ejecutada por SGC Construcciones con los productos de GRUPO PUMA.

Al inicio de la intervención, se observan varios soportes con grietas verticales producidas por corrosión extrema de las armaduras, llamando la atención que se ha producido una severa pérdida de sección de hormigón en uno de los soportes, donde se han desprendido dos grandes piezas de hormigón, dejando a la vista las armaduras.

PRIMERA FASE. PREPARACIÓN DEL SOPORTE Y SUS ELEMENTOS.

En primer lugar, se realizó el picado del hormigón circundante a las barras afectadas por la corrosión, eliminando todo revestimiento existente hasta que se encontró hormigón no carbonatado.

Para eliminar la corrosión en las armaduras, se procedió a la limpieza de la capa de óxido de las armaduras existentes mediante limpieza manual.

Una vez limpias de óxido las armaduras, se aplicaron dos capas de IMPLAREST C con brocha, imprimación anticorrosión mono componente de base cementosa modificado con polímeros para la protección de armaduras, que restituye el ambiente alcalino y la protección de las mismas frente a la corrosión. Este producto permitió crear una capa de protección de las armaduras del elemento estructural, al objeto de aumentar su durabilidad todo lo posible y realcalinizar estos elementos.

Para realizar la restitución de la sección de hormigón armado, se optó por emplear el procedimiento de encofrado del pilar y colmatación de la sección por vertido de mortero de reparación fluido, debido al elevado espesor de recrecido requerido y la complejidad de ejecución empleando un mortero de reparación de tipo tixotrópico aplicado manual o mecánicamente.Se aplicó MORCEMREST MH R4, mortero fluido autocompactable de alta resistencia y retracción compensada, vertido en encofrado con alta planeidad de terminación.

SEGUNDA FASE. REFUERZO CON FIBRA DE CARBONO (SISTEMA CARBOTEC)

Aparte de la reparación estructural antes mencionada, se realizó un refuerzo mediante tejido de fibra de carbono en todo el perímetro de los pilares afectados, dimensionado para incrementar la resistencia a compresión del hormigón, según cálculo, permitiendo un incremento de casi el 55% en la resistencia a compresión del hormigón de los pilares tratados (de 17,5 a 27,10 MPa), mediante la aplicación de 2 vueltas de tejido de 300 gr/m2.

El TEJIDO CARBOTEC se suministra de forma estándar en rollos de 0,30 x 100 m y se fija al soporte mediante la aplicación del ADHESIVO CARBOTEC IMPREGNANTE, de tipo epoxi bicomponente, que se amasa justo antes de proceder a su aplicación y cuyo consumo depende del modelo de refuerzo seleccionado. La colocación de estos elementos de refuerzo es sumamente sencilla, debido a la alta adherencia del adhesivo, que está especialmente formulado para esta aplicación y penetra en el soporte para consolidarlo, en función de la porosidad de éste. Una vez fijado el tejido al soporte se le vuelve a aplicar adhesivo en la cara expuesta y se realiza un espolvoreo de árido de sílice para favorecer el anclaje del mortero de reparación para ejecutar un revestimiento al objeto de garantizar su protección contra el fuego.

TERCERA FASE. ACABADO.

Una vez seco el ADHESIVO CARBOTEC IMPREGNANTE, se eliminó la sílice mal adherida y se aplicó la protección con mortero acrílico de la gama Morcemcril: FONDO MORCEMCRIL (aplicado con rodillo) + MORCEMCRIL (aplicado con llana metálica más posterior fratasado con llana lisa de plástico), al objeto de proteger el refuerzo de la acción de los rayos UV, el ambiente marino y la humedad procedente del jardín, aplicando un acabado decorativo de alta durabilidad y un mantenimiento prácticamente nulo.

SOBRE EL SISTEMA CARBOTEC.

Como hemos podido observar, el SISTEMA CARBOTEC de GRUPO PUMA es una gran alternativa a los sistemas de refuerzo tradicionales, ahorrando pérdida de espacio y asegurando un acabado limpio.

Además, cuenta con el Documento de Idoneidad Técnica (DIT) desde el pasado año 2023, lo que aun aporta más seguridad sobre los resultados que este sistema de refuerzo con fibra de carbono puede conseguir para nuestros edificios y proyectos de rehabilitación. […..]